jueves, 2 de enero de 2014

Cómo acceder a las impresoras remotas

Tras la actualización del servidor de impresión CUPS a la versión 1.6 (Fedora 18 en adelante), habrás observado que las impresoras conectadas a tu red local, han dejado de ser accesible para el resto de tus equipos.
 
Para que vuelvan a estar accesibles, deberás hacer lo siguiente:

EQUIPO SERVIDOR DE IMPRESIÓN:
  • $ su -c 'cp /etc/cups/cups-browsed.conf /etc/cups/cups-browsed.conf.backup'
  • $ su -c 'nano /etc/cups/cups-browsed.conf'
Cambiar la línea '#BrowseLocalProtocols none' por 'BrowseLocalProtocols cups'
  • $ su -c 'systemctl enable cups-browsed.service'
  • $ su -c 'systemctl start cups-browsed.service'
EQUIPOS CLIENTES:
  • $ su -c 'systemctl enable cups-browsed.service'
  • $ su -c 'systemctl start cups-browsed.service'
Nota:
Podrás obtener más información sobre el archivo 'cups-browsed.conf' consultando las páginas de su manual.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Fedora 20 'Heisenbug'

El pasado día 17 de Diciembre de 2013, se produjo coincidiendo con el décimo aniversario del proyecto Fedora, el vigésimo lanzamiento de Fedora de nombre 'Heisenbug', en honor al físico alemán y premio Nobel de física Werner Heisenberg.



Destacan entre las novedades incluidas en ésta nueva versión:
  • Kernel 3.11
  • Soporte para ARM.
  • BlueZ 5 (soporte Bluetooth).
  • Ruby on Rails 4.0 Framework.
  • Perl 5.18
  • Enlightenment 0.18
  • GLIBC 2.18
  • GNOME 3.10
  • KDE Plasma Workspaces 4.11
  • Soporte experimental para impresoras 3D.
  • GCC 4.8.2
  • Suite Ofimática LibreOffice 4.1.3
  • Navegador Web Firefox 25
Desde los siguientes enlaces, podrás descargar las distintas imágenes:

DVD completo de instalación


LiveCD escritorio Gnome

Fedora-Live-Desktop-x86_64-20.torrent

 LiveCD escritorio KDE
¡Que disfrutes de Fedora 20 'Heisenbug'!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Cómo comprimir y descomprimir imágenes de CD/DVD en formato ECM

El formato de archivo ECM (Error Code Modeler) te permitirá crear imágenes de CD/DVD (BIN, CDI, NRG, ISO, CCD, etc) con un grado de compresión mayor a las de las imágenes estándar.

Para poder trabajar con éste formato de compresión, deberás descargar el paquete 'Command Line Pack' diseñado por Neill Corlett que encontrarás en su pagina web.

 
Dicho paquete, contiene un conjunto de aplicaciones para la línea de comandos, entre las que se encuentra un compresor/descompresor para éste tipo de compresión.

Compilación e instalación de la aplicación ECM:
  • $ cd ~/directorio/descargas
  • $ tar xvzf cmdpack-1.03-src.tar.gz
  • $ cd cmdpack-1.03-src/src
  • $ gcc ecm.c -o ecm
  • $ su -c 'cp ecm /usr/local/bin'
Usos de la aplicación ECM:
  • $ ecm imagencd.iso (comprimir)
  • $ ecm imagencd.iso imagencd.ecm (comprimir)
  • $ ecm e imagencd.iso imagencd.ecm (comprimir)
  • $ ecm d imagencd.ecm imagencd.iso (descomprimir)

jueves, 25 de julio de 2013

Cómo eliminar las entradas del menú aplicaciones frecuentes en Gnome 3.x

Una característica que se le ha añadido al entorno de escritorio Gnome 3.x en Fedora 19 'Schrödinger's Cat', es un menú que recoge todas aquellas aplicaciones abiertas recientemente por el usuario.

Pues bien, para borrar todas esas entradas, deberás hacer lo siguiente:
  • $ cat /dev/null > ~/.local/share/gnome-shell/application_state
Finalmente, tendrás que reiniciar el entorno de escritorio (gnome-shell) para que el cambio realizado surta efecto.
  • Pulsa la combinación de teclas ALT+F2 (dialogo de ejecución)
  • Introduce r y pulsa la tecla ENTER (reinicio de gnome-shell)

miércoles, 17 de julio de 2013

Cómo extraer pistas de audio de un archivo FLAC/APE/CUE

Para poder extraer las distintas pistas de audio de las que se compone una imagen de CD-Audio en formato FLAC/APE/CUE, deberás tener instaladas en el sistema las siguientes dependencias:
  • $ su -c 'yum -y install shntool cuetools flac wavpack'
  • $ cd ~/Música
  • $ cuebreakpoints archivo.cue | shnsplit -o flac archivo.flac ; 
Extrae las distintas pistas del archivo.flac en formato flac.
  • $ cd ~/Música
  • $ cuebreakpoints archivo.cue | shnsplit -o flac archivo.ape ;
Extrae las distintas pistas del archivo.ape en formato flac.
  • $ cd ~/Música
  • $ cuebreakpoints archivo.cue | shnsplit -o wav archivo.flac ;
 Extrae las distintas pistas del archivo.flac en formato wav.
  • $ cd ~/Música
  • $ cuebreakpoints archivo.cue | shnsplit -o wav archivo.ape ;
 Extrae las distintas pistas del archivo.ape en formato wav.
Concluido el proceso de extracción, se habrán creado una serie de archivos 'split-track01, split-track02,..., split-trackNN', correspondientes a las distintas pistas de audio contenidas en el archivo objeto de la extracción.

Finalmente, podrás emplear las aplicaciones 'easytag' o 'picard' para renombrar y etiquetar dichos archivos.