sábado, 14 de mayo de 2011

Cómo reparar la base de datos RPM

Si alguna vez el gestor de paquetes 'YUM' te muestra un mensaje de error a la hora de ejecutarse, lo más probable es que se deba a una base de datos 'RPM' dañada.

Para solucionar éste problema, deberás hacer lo siguiente:
  • $ su -c 'rpm -vv --rebuilddb'
  • $ su -c 'yum -y update'
Si lo anterior no te funcionara, haz lo siguiente:
  • $ su -c 'rm -f /var/lib/rpm/__db*'
  • $ su -c 'rpm -vv --rebuilddb'
  • $ su -c 'yum -y update'
¡Listo! El gestor de paquetes 'YUM' volverá a funcionar correctamente.

viernes, 13 de mayo de 2011

Cómo grabar CDs/DVDs desde la consola

Para la grabación de CDs/DVDs desde la línea de ordenes de una terminal, dispones de las aplicaciones 'genisoimage' y 'wodim', las cuales te ayudarán tanto en la creación de imágenes como en su grabación.


Dado que ambas aplicaciones se encuentra instaladas por defecto en Fedora, no tendrás que instalar ningún paquete.

Si ésto no fuera así, deberás instalar los siguientes paquetes:
  • $ su -c 'yum -y install genisoimage wodim'
La creación de la imagen cuyo contenido grabarás más tarde en un CD/DVD, deberás hacerla de la siguiente forma:
  • $ genisoimage -o imagen.iso -J directorio (Joliet)
  • $ genisoimage -o imagen.iso -R directorio (Rock Ridge)
Una vez finalizada la creación de la imagen, deberás identificar en el sistema el dispositivo que usarás para la grabación:
  • $ wodim --devices (Unidades CD/DVD disponibles)
Supondré que la unidad a usar para la grabación, se encuentra en '/dev/scd0'.
Finalmente, realizarás la grabación de la imagen de la siguiente forma:
  • $ su -c 'wodim -v -eject dev=/dev/scd0 imagen.iso'
Podrás obtener más información sobre el uso de ésta aplicaciones, acudiendo a sus respectivas ayudas.

martes, 10 de mayo de 2011

Cómo elegir tu primera distribución GNU/Linux

Si deseas dar el salto e instalar en tu ordenador una distribución GNU/Linux y te ves abrumado por la gran variedad de distribuciones disponibles, no te preocupes, existe un sitio web que te ayudará a la hora de elegir tu primera distribución GNU/Linux.



Una vez situado en dicha página, deberás contestar un breve cuestionario, tras el cual, se te ofrecerá un listado con aquellas distribuciones GNU/Linux que más se adecuen a tus conocimientos y necesidades.

Aunque éste sitio te puede orientar a la hora de elegir tu primera distribución GNU/Linux, te aconsejo que pruebes varias de éllas y te quedes con aquella con la que más cómodo te sientas.

¡¡¡ Para mí, como no podría ser de otra forma, elijo Fedora !!!     ;)

jueves, 5 de mayo de 2011

Cómo recuperar contraseñas de archivos RAR, ZIP y 7Z

Para la recuperación de contraseñas en archivos comprimidos y protegidos de ésta forma, dispones de la aplicación de código abierto y distribuida bajo licencia (GPL-2) 'rarcrack', la cual te permitirá realizar dicha recuperación en archivos comprimidos con formato RAR, ZIP y 7Z, mediante la aplicación de un algoritmo de fuerza bruta.


Para la instalación de ésta aplicación, deberás descargar el archivo de fuentes, desde la página oficial de descargas de la aplicación.


Una vez descargado el archivo de fuentes, deberás instalar los repositorios de RPM Fusion y la siguiente dependencia para una correcta compilación:
  • $ su -c 'yum -y localinstall --nogpgcheck http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm'
  • $ su -c 'yum -y install libxml2-dev unrar unzip p7zip'
  • $ tar xjf rarcrack-0.2.tar.bz2
  • $ cd rarcrack-0.2
  • $ make
  • $ su -c 'make install'
Concluido el proceso de compilación e instalación, su uso es simple:
  • $ rarcrack archivo.ext [--threads n] [--type rar|zip|7z] 
Todos los parámetros encerrados mediante [] son opcionales, ya que la aplicación utilizará por defecto dos hilos (threads) y detectará automáticamente el tipo de formato (type) de compresión.
En el caso de que la aplicación, no detectase correctamente el tipo de compresión utilizado en el archivo, deberás especificarlo mediante el parámetro --type.
Ejemplo:
  • $ rarcrack archivo.rar --threads 3 --type rar
Listo, sólo te quedará armarte de paciencia, puesto que el proceso de búsqueda puede durar entre unos pocos minutos hasta varias horas, dependiendo de la potencia de tu ordenador.

Sabrás que la aplicación ha encontrado la clave del archivo protegido, cuando te muestre el mensaje 'GOOD password cracked:' u otro similar, seguido de la contraseña descubierta.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Cómo recuperar contraseñas de archivos PDF

Si dispones de algún archivo en formato PDF protegido por contraseña y no te acuerdas de élla, no te preocupes, la aplicación 'PDFCrack' te sacará del apuro.

Ésta pequeña aplicación de código abierto (GPL) diseñada para los sistemas Unix y derivados, te permitirá obtener la contraseña de todos aquellos archivos en formato PDF de las cuales no te acuerdes, mediante el empleo de un algoritmo de fuerza bruta o por el uso de diccionarios.


La instalación de ésta aplicación, la podrás hacer bien desde los repositorios oficiales de Fedora o mediante el archivo de fuentes que conseguirás a través de la página de descargas de la aplicación.


Si decides realizar la instalación desde los repositorios de Fedora, deberás instalar el siguiente paquete:
  • $ su -c 'yum -y install pdfcrack'
Si por el contrario, decides realizar la compilación e instalación desde el archivo de fuentes, deberás hacer lo siguiente:
  • $ tar xvzf pdfcrack-0.11.tar.gz
  • $ cd pdfcrack-0.11
  • $ make
  • $ su -c 'make install'
Una vez finalizada la instalación por cualquiera de los métodos anteriores, su uso es bastante simple:
  • $ pdfcrack -f archivo_protegido.pdf [opciones]
He aquí algunos ejemplos de su uso:
  • $ pdfcrack -f arhivo_protegido.pdf
  • $ pdfcrack -f archivo_protegido.pdf -w diccionario.txt 
Finalmente, sólo te quedará armarte de paciencia y esperar a que la aplicación encuentre la contraseña, ya que el proceso de búsqueda durará desde unos pocos minutos hasta varias horas, dependiendo de la potencia de tu ordenador.