domingo, 29 de abril de 2012

Cómo hacer que un archivo sea inalterable o inmutable

Para hacer que un determinado archivo se vuelva inalterable o inmutable y no pueda ser modificado o borrado por cualquier usuario que tenga permisos sobre él (incluido el usuario 'root'), deberás hacer lo siguiente:
  • $ su -c 'chattr +i nombre_archivo'
Activa el atributo de no modificación del archivo, con lo que se denegará cualquier intento de borrado o modificación sobre el mismo.
  • $ su -c 'chattr -i nombre_archivo'
Desactiva el atributo de no modificación del archivo.
  • $ lsattr nombre_archivo
Muestra los atributos activos de un determinado archivo.

    domingo, 4 de marzo de 2012

    Cómo activar y desactivar el cierre de la consola mediante Ctrl+D

    Para activar y desactivar el cierre de la consola, por medio de la combinación de teclas 'Ctrl+D', deberás hacer lo siguiente:
    • $ set -o ignoreeof (Desactiva Ctrl+D)
    A partir de éste momento, deberás cerrar la consola, mediante el uso del comando 'exit'.
    • $ set +o ignoreeof (Activa Ctrl+D)

    Cómo habilitar los controles de brillo en equipos portátiles

    En la mayoría de los equipos portátiles y sobre todo en los de la marca 'ACER', habrás observado, que las teclas encargadas de controlar el brillo de la pantalla, no suelen funcionar correctamente o no funcionar directamente en la distribución GNU/Linux Fedora.


    Para solucionar éste problema, deberás editar el archivo de configuración del gestor de arranque 'GRUB2' y añadir al final de la línea 'GRUB_CMDLINE_LINUX...' y dentro de su entrecomillado, los siguientes parámetros:
    • $ su -c 'nano /etc/default/grub'
    GRUB_CMDLINE_LINUX="......... acpi_backlight=vendor acpi_osi=vendor" (por supuesto sin incluir los puntos ;)
    A continuación, deberás guardar los cambios realizados y configurar nuevamente el gestor de arranque, para que éstos surtan efecto con el siguiente inicio del sistema:
    • $ su -c 'grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg'
    Finalmente, deberás deshabilitar el módulo 'acer_wmi' (portátiles ACER) y reiniciar el sistema:
    • $ su -c 'nano /etc/modprobe.d/disable-acer-wmi.conf'
    blacklist=acer_wmi
    • $ su -c 'reboot'
    Nota:
    Funciona correctamente en un Acer Aspire 5750G.

    domingo, 19 de febrero de 2012

    Cómo activar y desactivar servicios del sistema

    Para la activación y desactivación de servicios en el sistema, deberás emplear el comando 'systemctl', en detrimento del comando 'chkconfig', empleado en versiones anteriores a Fedora 15 para dicho propósito.

    Para la activación de un determinado servicio en el sistema, deberás introducir desde la consola el siguiente comando:
    • $ su -c 'systemctl enable nombre_servicio.service'
    Ejemplo:
    $ su -c 'systemctl enable cups.service'
    Para la desactivación de un determinado servicio en el sistema, deberás introducir desde la consola el siguiente comando:
    • $ su -c 'systemctl disable nombre_servicio.service'
    Ejemplo:
    $ su -c 'systemctl disable cups.service'
    Para iniciar un determinado servicio en el sistema, deberás introducir desde la consola el siguiente comando:
    • $ su -c 'systemctl start nombre_servicio.service'
    Ejemplo:
    $ su -c 'systemctl start cups.service'
    Para parar un determinado servicio en el sistema, deberás introducir desde la consola el siguiente comando:
    • $ su -c 'systemctl stop nombre_servicio.service'
    Ejemplo:
    $ su -c 'systemctl stop cups.service'
    Para reiniciar un determinado servicio en el sistema, deberás introducir desde la consola el siguiente comando:
    • $ su -c 'systemctl restart nombre_servicio.service'
    Ejemplo:
    $ su -c 'systemctl restart cups.service'
    Finalmente, para comprobar el estado de un determinado servicio en el sistema, deberás introducir desde la consola el siguiente comando:
    • $ su -c 'systemctl status nombre_servicio.service'
    Ejemplo:
    $ su -c 'systemctl status cups.service'
    Nota:
    Podrás obtener mas información sobre el uso de éste comando, consultando las páginas de su manual.

    Cómo cambiar la fecha y hora desde la consola

    Para cambiar tanto la fecha como la hora de tu sistema desde la línea de comandos, deberás hacer lo siguiente:
    • $ su -c 'date +%D  -s AAAA-MM-DD'
    Siendo 'AAAA' los cuatro dígitos del año, 'MM' los dos dígitos del mes y 'DD' los dos dígitos del día.
    • $ su -c 'date +%T -s HH:MM:SS'
    Siendo 'HH' los dos dígitos para la hora, 'MM' los dos dígitos para los minutos y 'SS' para los dos dígitos de los segundos.
    Si el sistema está configurado para usar UTC (Tiempo Universal Coordinado), deberás añadir el siguiente parámetro:
    • $ su -c 'date +%T -s -u HH:MM:SS'
      Finalmente, para comprobar la fecha y hora del sistema, deberás introducir el comando anterior, sin ningún parámetro:
      • $ date